martes, 24 de noviembre de 2009

El Resumen

El Resumen
¿Qué es? Es la expresión sintetizada, reformulada y ordenada de las ideas contenidas en un texto fuente.
¿Qué técnicas implica? Para elaborar un resumen se deben dominar tres técnicas:
a. La síntesis o capacidad para extraer del texto fuente aquellas ideas que son relevantes, porque desarrollan el tema central del escrito y tienen una relación directa con él. Sintetizar, por otra parte, también implica que el lector sea capaz de reconocer el tema, el planteamiento central y las ideas fundamentales del texto. Esto último se puede lograr a través de varias técnicas: 1º la auto-pregunta: ¿de qué se habla en el texto? (tema); ¿qué se dice sobre el tema? (planteamiento central); y ¿qué ideas desarrollan el planteamiento central? (ideas fundamentales). 2º La búsqueda de palabras o frases claves: se trata de palabras o frases que se repiten a lo largo del texto y que, lógicamente, si se repiten igual o con sinónimos, podemos suponer que se debe a que son importantes. 3º La determinación de la forma expresiva: saber si el texto es expositivo o argumentativo, nos ayuda a encontrar el planteamiento central: en el caso de ser expositivo, el planteamiento central del texto sería la definición del tema expuesto; si el escrito es argumentativo, el planteamiento central será la tesis u opinión del autor sobre el tema.
b. La reformulación: consiste en replantear las ideas del autor del texto fuente. Se trata de reescribir una idea, no de copiarla ni de ampliarla, ni de opinar sobre ella. La reformulación implica, simplemente, decir con otras palabras una idea que fue expuesta por otra persona. Para reformular se deben usar la sinonimia, la reconstrucción de frases perifrásticas, y la sustitución de oraciones subordinadas por frases breves.
c. Ordenar o Jerarquizar: consiste en presentar las ideas del texto en un orden coherente, es decir, evidenciando las relaciones que hay entre cada una de las ideas que se resumen. Para hacer esto ayuda mucho la elaboración de un esquema previo al resumen. En este esquema el alumno puede jerarquizar las ideas y agruparlas en bloques temáticos. Ahora bien, a la hora de escribir o textualizar el resumen las relaciones entre las ideas deben marcarse con conectores o relacionantes (por otra parte, así, de esta manera, luego, además, por consiguiente…).
¿Cómo se escribe? El estilo del resumen debe ser impersonal o en tercera persona. Recuerde usar marcas de resumen, es decir, frases que recuerden al lector que usted está resumiendo: “el autor plantea”, “en el texto se explica”…
¿Cómo se estructura? El resumen es un texto expositivo y como tal debe contener tres partes: introducción, desarrollo y cierre.
· Introducción: contiene información extratextual (título, autor, fecha…), se aclara cuál es el tema y se menciona el planteamiento central del autor.
· Desarrollo: contiene las ideas fundamentales del texto.
· Cierre: contiene una brevísima recapitulación de lo que se ha resumido.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Expresión Oral

Técnicas de Expresión Oral

Organice sus ideas: no comience a hablar sin tener claro lo que va a decir. Tómese un tiempo para organizar su pensamiento, si es posible esquematice las ideas que va a plantear. En todo caso, debe respetar la sintaxis de las oraciones y la coherencia en el desarrollo del tema: no salte de un tópico a otro sin anunciar la transición.
Adecuación: use un vocabulario acorde a la situación en la que se encuentra. Recuerde que existen distintos registros del habla (culto, vulgar, técnico) y que el error sería utilizar un registro que no es coherente con la situación.
Vocabulario: investigue el vocabulario relativo al tema que desea plantear y familiarícese con él. Busque sinónimos de los términos que tendría que repetir en varias ocasiones, para evitar reiteraciones innecesarias.
Entonación y ritmo: no haga cambios abruptos en la velocidad y el tono mientras expone las ideas. Haga los cambios de entonación sólo cuando sea necesario enfatizar una emoción, un pensamiento, etc.
Gestualidad y postura: observe a su auditorio. Si está de pie o si está sentado, consérvese recto: demuestre firmeza. No permita que sus gestos digan algo distinto a lo que dicen sus palabras: sea coherente con lo que dice y gesticula (¡su cuerpo habla!).
Establezca momentos para escuchar a su auditorio y para contestar a sus preguntas.

martes, 3 de noviembre de 2009

El esquema de ideas

EL ESQUEMA DE IDEAS

La elaboración de un esquema de ideas es una estrategia de lectura. Se debe realizar –evidentemente-luego de la lectura total y consciente del texto que se va a esquematizar. Esta estrategia implica el éxito en la aplicación de algunos procesos previos que se dan durante la lectura, a saber: a. la decodificación de los caracteres (saber leer) y b. el reconocimiento de las ideas significativas o relevantes. Además, implica –la elaboración del esquema- alguno procesos superiores como las capacidades de sintetizar, de conjuntar ideas, de relacionar ideas y de reformular ideas.
Conociendo lo anterior, es necesario, pues, determinar en qué consiste cada uno de los procesos mencionados:

a. Sintetizar consiste en reducir la expresión de las ideas del texto original, sin perder ni cambiar el sentido de lo que allí se decía. Ej.: si el texto dice: “La mujer que vive junto a la casa en la que habitamos yo y mi padre es bella” es posible sintetizar esta información así: “Mi vecina es bella”.

b. Reformular consiste en cambiar las palabras con que expresa sus ideas el autor del texto. Esto implica otras operaciones como las capacidades para súper-ordenar, para generalizar o para buscar sinónimos de los vocablos. Conviene que los procesos de reformulación y síntesis se den desde el proceso mismo de la lectura al momento en el que se toma nota de las ideas significativas. También, vale decir que no siempre se puede reformular todo lo que se dice en el texto, a veces es conveniente mantener algunas palabras iguales, sobre todo si son palabras claves.

c. Conjuntar ideas significa crear grupos o conjuntos de ideas. Se agrupan las ideas que tienen una relación de proximidad semántica, o sea, que hablan de lo mismo de distintas formas. Ej.: vea las siguientes ideas: 1° María come pan. 2° María es bella. 3° María sabe Física. 4° María juega fútbol. Todas las ideas hablan de María, pero no todas pertenecen al mismo conjunto. Las ideas 1° y 4° pertenecen a un conjunto que se podría llamar “Lo que hace María”; en cambio, las ideas 2° y 3° pertenecerían a otro conjunto que se podría llamar “Las cualidades de María”. En un texto pasa algo parecido a lo que está en el ejemplo: todas las ideas hablan de lo mismo, pero dicen cosas distintas; agruparlas y diferenciarlas es saber leer.

d. Relacionar ideas significa hacer evidente la relación que hay entre el nombre que se le da al conjunto y las ideas que forman parte del conjunto. Esto debe hacerse mediante un conector o relacionante (porque, además, y, pero, asimismo, sin embargo, no obstante, a pesar de, por ejemplo, mientras tanto, por otro lado, en primer lugar…).

Modelo Abstracto del Esquema
I. Tema: (Aquí se coloca una frase nominal que recoja el tema del texto. Es la expresión más abstracta y sencilla de lo que se dice)

II. Planteamiento central: (Aquí se coloca una oración simple que recoge la idea central que sobre el tema formula el autor del texto. Es una expresión menos abstracta y más elaborada que la del tema).

III. Ideas Significativas Agrupadas (Esta es la expresión más concreta y compleja de las ideas que se presentan en el texto)
1. Número identificador del conjunto. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada (le da nombre a todo el conjunto). Debe ser una oración. Si no es posible extraer la idea del texto, pero de hecho existe el grupo; entonces la idea debe ser creada por usted: dele nombre al conjunto.
1.1. Número identificador del término-idea que forma parte del conjunto (este número indica jerarquía y dependencia). (pero, por que, de igual modo, así…)Entre paréntesis y al inicio de cada sub-división, va el conector que relaciona 1.1. con 1. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada. Debe ser una oración.
1.2. Número identificador del término-idea que forma parte del conjunto (este número indica jerarquía y dependencia). (pero, por que, de igual modo, así…)Entre paréntesis y al inicio de cada sub-división, va el conector que relaciona 1.2. con 1. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada. Debe ser una oración.
1.3. Número identificador del término-idea que forma parte del conjunto (este número indica jerarquía y dependencia). (pero, por que, de igual modo, así…)Entre paréntesis y al inicio de cada sub-división, va el conector que relaciona 1.3. con 1. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada. Debe ser una oración.

(…)

2. Número identificador del conjunto. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada (le da nombre a todo el conjunto). Debe ser una oración. Si no es posible extraer la idea del texto, pero de hecho existe el grupo; entonces la idea debe ser creada por usted: dele nombre al conjunto.
2.1. Número identificador del término-idea que forma parte del conjunto (este número indica jerarquía y dependencia). (pero, por que, de igual modo, así…)Entre paréntesis y al inicio de cada sub-división, va el conector que relaciona 2.1. con 2. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada. Debe ser una oración.
2.2. Número identificador del término-idea que forma parte del conjunto (este número indica jerarquía y dependencia). (pero, por que, de igual modo, así…)Entre paréntesis y al inicio de cada sub-división, va el conector que relaciona 2.2. con 2. Idea significativa extraída del texto –reformulada o sintetizada. Debe ser una oración.

(…)

3.(…)

NOTA: El número de bloques posibles depende de su capacidad lectora y del texto. Por razones lógicas, los conjuntos sólo admiten un nivel de sub-división. Los posibles niveles x.x.1 ó x.x.x.1 …. no son admisibles porque serían detalles irrelevantes para el desarrollo del tema.

El ejemplo

El ejemplo
¿Qué es? Es una estrategia discursiva que se centra en la presentación de un caso concreto que permite verificar la validez de una afirmación.
¿A qué se parece? Ejemplificar puede ser sinónimo de demostrar.
¿Cómo se construye un ejemplo? Como siempre parte de una afirmación, el ejemplo debe construirse tomando en cuenta lo que señala la afirmación. Debe, en todo caso, demostrar totalmente todas y cada una de las partes de lo que se afirma. Por ejemplo, si decimos que Las más grandes reservas de agua se encuentran en Latinoamérica podríamos sostener esta afirmación de la siguiente manera: Un ejemplo claro de esto son el río Amazonas y el río Orinoco.
¿Qué características tiene un ejemplo? Es concreto, o sea, real o verificable. Además, es preciso y específico. Por último, es o puede llegar a ser de conocimiento general.
¿Qué debemos preguntar si queremos obtener un ejemplo? “Dé ejemplo de (…)” o “Ejemplifique (…)”
¿Qué no es un ejemplo? En primer lugar, aunque se parece a la demostración, no es exactamente esto: demostrar estaría más cercano a la aplicación de procesos matemáticos o de experimentación que permitirían verificar un planteamiento problemático o una hipótesis. En segundo lugar, un ejemplo tampoco es un dato vago e impreciso que sólo es conocido por quien lo da.

La definición

La definición
¿Qué es? Es una estrategia discursiva: una manera de expresar las ideas de forma general y abstracta.
¿A qué se parece? Definir puede ser sinónimo de delimitar, caracterizar o conceptualizar un ser, objeto, idea, cosa.
¿Cómo se construye una definición? Para definir es necesario ubicar aquello que queremos delimitar dentro de un grupo o conjunto -por ejemplo, el ser humano pertenece al conjunto de los animales. Luego, es necesario indicar cuál es la diferencia específica de lo que estamos definiendo en relación con todos los elementos del conjunto –siguiendo el mismo ejemplo: el hombre a diferencia de los otros animales razona. Así, llegaríamos a una definición de ser humano: Animal racional.
¿Qué características tiene una definición? Es abstracta, es breve o sintética, tiene carácter general, parte de un hecho que es aceptado por todos.
¿Qué debemos preguntar si queremos obtener una definición? ¿Qué es (…)? o “Defina (…)”
¿Qué no es una definición? No es una caracterización detallada de lo que se quiere definir. Tampoco es la descripción de la fisiología o de la estructura o del proceso, etc. que está asociada al término que definimos.

Hacer una cartelera




PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE CARTELERAS

I. Principios básicos

Sencillez: Por lo general, mientras menor sea el número de elementos entre los que se reparte un espacio, más agradable y atractivo resulta a la vista. En los textos, deben usarse letras de estilos simples y fáciles de leer, además de procurar la uniformidad en el estilo de la letra.

Unidad: Es la relación de todos los elementos visuales, para que entre todos cumplan una misma función. Los elementos pueden enlazarse por medio de señales, tales como líneas, flechas, etc., o ͂ través de recursos visuales como el color, la textura, el espacio, etc.

Organización: La información debe estar dispuesta de tal manera que se pueda leer tal y como leemos los textos: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Énfasis: Si se desarrolla una sola idea, se logra sencillez y unidad. Pero a veces –cuando hay muchas ideas- es necesario subrayar aquel elemento que queremos que sea el centro del interés. Para lograr el énfasis, podemos utilizar distintos tamaños, colores, perspectivas o distribución espacial.

Balance: Tiene que ver con la distribución equitativa de los elementos en el espacio. Se logra al crear una línea que divida el espacio en dos y sirva de eje imaginario para ordenar la información. Sin embargo, en ocasiones, se puede ordenar el espacio de manera menos formal, al colocar el eje organizador de la información en un espacio distinto al centro de la cartelera.


II. Uso de algunos recursos visuales:

La línea: Sirve como elemento secuenciador: dirige la lectura de la cartelera; acompañada de flechas, sirve como conector; en fin, da la idea de movimiento, de continuidad y de unidad.
La figura: puede servir para dar énfasis a una idea y atraer la atención. Pero también puede servir como elemento cohesivo, o sea, todos los aspectos que se relacionan con el tema están acompañados de la misma figura o son incluidos dentro de la misma figura.
Espacio: Debe usarse de manera regulada, sin crear amontonamientos y dándole a cada figura su lugar en la cartelera.
Textura: Sirven para dar énfasis a una idea o para crear cohesión entre distintas ideas.
Color: Deben elegirse colores armónicos, es decir, combinaciones que, aunque causen impacto visual, permitan distinguir con facilidad la información.

III. Aspectos relativos al contenido:

Coherente: La información debe estar organizada de tal manera que cualquier persona que vea la cartelera pueda entender la relación entre cada uno de los elementos que presenta.
De fácil comprensión: La cartelera no debe ser un tratado teórico en la cual se pegan páginas enteras hechas a computadora; debe ser la imagen simplificada de unas ideas, conceptos o procesos que –por ser de difícil comprensión- se plasman en imágenes que permiten entender el tema con mayor amplitud.
Correcta: No debe haber errores ni de contenido en el tratamiento del tema, ni de ortografía.
Completa: Debe ser la imagen de los aspectos más relevantes del tema que se mandan a representar.