lunes, 25 de enero de 2010

Texto y Modelo de Comentario Explicativo I

Opiniones respetables
Fernando Savater
En nuestra sociedad abundan venturosa y abrumadoramente las opiniones. Quizá prosperan tanto porque, según un repetido dogma que es el non plus ultra de la tolerancia para muchos, todas las opiniones son respetables. Concedo sin vacilar que existen muchas cosas respetables a nuestro alrededor: la vida del prójimo, por ejemplo, o el pan de quien trabaja para ganárselo, o la cornamenta de ciertos toros. Las opiniones, en cambio, me parecen todo lo que se quiera menos respetables: al ser formuladas saltan a la palestra de la disputa, la irrisión, el escepticismo y la controversia. Afrontan el descrédito y se arriesgan a lo único que hay peor que el descrédito, la ciega credulidad. Todas las opiniones son "discutibles" y esta condición no encierra demérito, como suelen creer quienes utilizan es calificativo para desacreditar las opiniones que no comparten ("eso que usted dice es muy discutible..."). Si una opinión no fuese discutible, dejaría de ser una opinión para convertirse en un axioma o en un dogma. Pero la palabra "discutir" encierra un sentido más fuerte que el de un simple intercambio de pareceres: etimológicamente quiere decir sacudir, derribar, zarandear algo para que demuestre si tiene sólidas raíces o incluso arrancarlo de su suelo nutricio para que las enseñe y puedan ser comprobadas. Así es sin duda como hay que proceder con las opiniones. Sólo las más fuertes deben sobrevivir, cuando logren ganarse la verificación que las legalice. Respetarlas beatamente sería momificarlas a todas por igual, haciendo indiscernibles las que gozan de buena salud gracias a la razón y la experiencia de las infectadas por la ñoñería pseudomística y el delirio.
Tomemos por ejemplo uno de nuestros debates televisivos de corte popular en el que se afronte alguna cuestión peliaguda como los platillos volantes, la curación mágica de las enfermedades o la inmortalidad del alma. Cualquiera de los participantes puede iniciar su intervención diciendo: "yo opino..". Pues bien, esa cláusula aparentemente modesta y restrictiva suele funcionar de hecho como todo lo contrario. Y es que hay dos usos diferentes, opuestos diría yo, del opinar. Según el primero de ellos, advierto con mi "yo opino" que no estoy seguro de lo que voy a decir, que se trata tan sólo de una conclusión que he sacado a partir de argumentos no concluyentes y que estoy dispuesto a revisarla si se me brindan pruebas contrarias o razonamientos mejor fundados. En ningún caso diría "yo opino" para luego aseverar que dos más dos son cuatro o que París es la capital de Francia: lo que precisamente advierto con esa fórmula es que no estoy tan seguro de lo que aventuro a continuación como de esas certezas ejemplares. Éste es el uso impecable de la opinión.
Pero en otros casos decir "yo opino" viene a significar algo muy distinto. Prevengo a quien me escucha de que la aseveración que formulo es mía, que la respaldo con todo mi ser y que por tanto no estoy dispuesto a discutirla con cualquier advenedizo no a modificarla simplemente porque se me ofrezcan argumentos adversos que demuestren su falsedad. Theodor Adorno, en un excelente artículo titulado "Opinión, demencia y sociedad" describe así esta actitud: «El "yo opino" no restringe aquí el juicio hipotético, sino que lo subraya. En cuanto alguien proclama como suya una opinión nada certera, no corroborada por experiencia alguna, sin reflexión sucinta, le otorga, por mucho que quiera restringirla, la autoridad de la confesión por medio de la relación consigo mismo como sujeto. » Este modelo de opinante convierte cualquier ataque a su opinión en una ofensa a su propia persona (o a su "identidad cultural", hoy refugio a la moda de los peores oscurantismos). Para él, lo concluyente en refrendo de un dictamen no son las pruebas ni las razones que lo apoyan sino el hecho de que alguien lo formula rotundamente como propio, identificando su dignidad con la veracidad de lo que sostiene. Como cada cual tiene derecho a su opinión, lo que nadie puede recusar, se entiende que todas las opiniones son del mismo rango y conllevan la misma fuerza resolutiva, lo cual destruye cualquier pretensión de verdad. Éste es el uso espurio de opinión.
En el debate televisivo al que antes aludíamos, cualquier pretensión de acuerdo sobre lo plausible suele quedar descartada de antemano. Quien insiste en que no se tome por aceptable más que lo racionalmente justificado sienta de inmediato plaza de intransigente o dogmático, vicios de lo más detestables. La resurrección de los muertos y la función clorofílica de ciertas plantas pasan por ser opiniones igualmente respetables: el que no lo cree así y protesta está ofendiendo a sus interlocutores, conculcando su básico derecho humano a sostener con pasión lo inverificable. La actitud de quien gracias a su fe particular "lo tiene todo claro" se presenta no sólo como perfectamente asumible desde la discreción cortés que prefiere no buscar camorra, sino hasta desde el punto de vista científico. En esos programas no hay disparate que no se presente como avalado por "importantes científicos". Si es así, ¿por qué nunca habíamos oído hablar de ello? Nos lo aclaran enseguida: porque lo impide la ciencia "oficial", mafia misteriosa al servicio de los más inconfesables intereses. Otros, menos paranoicos pero más descarados convierten la propia ciencia moderna en aval de la irracionalidad desaforada. Recuerdo un espacio televisivo en que se discutían los casos de "combustión espontánea" que aquejan a determinadas personas por causas impenetrables aunque probablemente extraterrestres. Un reputado físico argumentaba educadamente contra varios farsantes, todos los cuales tenían muy clara su "respetable" opinión. Cuando se mencionó el método científico, uno de los charlatanes -parapsicólogo o cosa semejante- pontificó muy serio: Mire usted: la ciencia moderna se basa en dos principios, el de la relatividad, que dice que todo es relativo, y el de incertidumbre, que asegura que no podemos estar seguros de nada. Así que tanto vale lo que usted dice como lo que digo yo y ¡viva la combustión espontánea!.
La filosofía arrastra una vieja enemistad contra la opinión, entendida en el infecto segundo sentido que hemos descrito. Y no porque la filosofía sea una ciencia en el sentido empírico del término ni porque tenga acceso privilegiado a la Verdad inapelable, sino porque su misión es defender el razonamiento dialógico entre las opiniones, la necesidad de justificar lo opinado no desde lo inefable, lo irreductible o lo inverificable, sino por medio de lo públicamente accesible, lo inteligible. Y también es tarea filosófica, frente a fantasías visionarias, potenciar una forma de imaginación que brote de la razón humana y la prolongue, en lugar de caracterizarse por contradecirla con machacona hechicería. Parece más importante que nunca que se siga conservando hoy ese antagonismo crítico, cuando los medios de comunicación han multiplicado tanto el número de opinantes encallecidos. Por eso me resulta especialmente grave el retroceso del papel de la filosofía en los estudios de bachillerato, que antes o después puede llevar a su abolición académica ... Cuando protesté por esta marginación ante un respetable del nuevo plan de estudios, me repuso con toda candidez burocrática: Date cuenta, enseñar filosofía es cosa muy complicada. ¡Hay opiniones para todos los gustos! A veces siento cierto desánimo, que considero plenamente respetable.


Comentario del Texto “Opiniones Respetables”, de Fernando Savater

En su texto “Opiniones Respetables”, el filósofo español Fernando Savater muestra su incomodidad ante la abundancia de opiniones sin sustento. Frente a esta situación que el autor postula como problema, Savater formula una hipótesis: quizá la gente opine espontáneamente y sin contención porque piensa que cualquier opinión es respetable.
Enseguida, comienza a funcionar en el texto la ironía: el autor se burla de esta manera de pensar y propone una tesis que contrasta con la hipótesis que presentó en un principio. Para Savater, nada hay menos respetable que una opinión: las opiniones para él son aquello que puede y debe ser discutido. Para apoyar su tesis, el filósofo recurre a, al menos, un razonamiento lógico: razona que si las opiniones no pueden ser discutidas, entonces dejarían de serlo para convertirse en axiomas o dogmas. Además, tratando de delimitar aún más lo significa discutir una opinión, recurre a la definición de este último término (discusión), para dejar bien claro que no se trata de un vano intercambio de pareceres.

Lo que se señaló anteriormente ocupa el espacio correspondiente al primer párrafo del texto: párrafo introductorio, en el cual el autor plantea el problema de las opiniones y sugiere el contraste entre dos maneras de pensar el papel de la opinión. Lo que sigue –párrafos 2,3 y4- es el desarrollo de este contraste, a través de una serie de ejemplos que muestran de forma concreta lo que el autor llamará “el uso impecable de la opinión” y “el uso infecto” o “espurio” de ésta. Sin embargo estos ejemplos no aparecen solos, la ironía como herramienta desmitificadora o cuestionadora le servirá al autor para criticar de forma sutil, a través de un lenguaje culto, el uso de la opinión como idea espontánea e incuestionable. Por ejemplo, presenta el caso de un programa televisivo en donde un físico argumentaba contra un grupo de farsante que sostenían –y he aquí la ironía que recorre todo el texto- su “respetable” opinión.

Pero Savater no se queda sólo en la presentación del problema y en el ataque a un uso particular de la opinión. El autor va más allá y, en el último párrafo del texto –a manera de conclusión-, postula una solución al problema: habría que retomar la enseñanza de la filosofía como instrumento que permite razonar correctamente y construir opiniones verdaderamente respetables.

Es lógico pensar que esta es la solución que ofrecería un filósofo al analizar un problema como éste. En todo caso, Savater está tratando de llegar, a través de la prensa –se debe recordar que el texto fue publicado en “El País”-, tanto a aquellas personas que usan mal su opinión, como a aquéllas que pueden hacer algo por educar a quines opinan sin fundamento. Pareciera que, en definitiva, la intención del autor fuera doble: persuadir y enseñar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario